ZFS en Linux nativo

Después de que Markus me comentara que hay un proyecto de ZFS nativo en linux, no he podido resistirme y lo he instalado en una distribución Zentyal que tenía de pruebas. Dejo el link del proyecto

Y unos ejemplos de lo que he visto hoy … ;=)

root@zentyal:/home/urr# uname -a

Linux zentyal 2.6.32-24-server #43-Ubuntu SMP Thu Sep 16 16:05:42 UTC 2010 x86_64 GNU/Linux

root@zentyal:/home/urr# zpool create larepera raidz /dev/sdb /dev/sdc /dev/sde /dev/sdf

root@zentyal:/home/uti# zfs create larepera/om

root@zentyal:/home/urr# zfs list

NAME          USED  AVAIL  REFER  MOUNTPOINT

larepera      138K  5,84G  29,9K /larepera

/lareperalarepera/om  29,9K  5,84G  29,9K  /larepera/om

root@zentyal:/larepera# lsmod|grep zfs

lzfs                   31243  2zfs                   797269  1 lzfs

zcommon                32028  1 zfs

znvpair                45460  2 zfs,zcommon

zavl                    6891  1 zfs

zlib_deflate           21834  1 zfs

zunicode              323374  1 zfs

spl                   111243  6 lzfs,zfs,zcommon,znvpair,zavl,zunicode

Un ZFS sin FUSE como módulo del kernel de Linux … ¡suena bien!

Anuncio publicitario

El Caos de la Interoperatividad en Fibra Óptica

Entre administradores de entornos de almacenamiento en fibra es conocido el problema que hay con la compatibilidad entre dispositivos de proveedores diferentes, por ejemplo, al añadir una cabina de discos  a una SAN y que no funcione con el failover (multipath) ya existente en el servidor porque no están en la matriz de interoperatividad de fabricantes. Dejaré en este post unas notas relativas a estos problemas.

Primeramente definiré Interoperatividad:

La Interoperatividad es la condición mediante la cual sistemas heterogéneos pueden intercambiar procesos o datos ( procedente de la Wikipedia ) o la capacidad de los productos de diferentes fabricantes puedan operar conjuntamente ( procedente de BNET).

En entornos de almacenamiento en fibra la Interoperatividad es bastante compleja, cumpliéndose que si toda una red SAN no está en la lista de compatibilidad de hardware de los vendedores no operará de la forma esperada. Hace algunos años, el acceder a información de interoperatividad era un trabajo frustante debido a que esta información no era pública por parte de la mayoría de fabricantes y por lástima en muchos casos usada de forma interesada comercialmente. En la actualidad se ha realizado un gran esfuerzo por la mayoría de ellos, creándose una tendencia cada vez más recia en comunicar esta información, al mismo tiempo que los grandes proveedores de soluciones de almacenamiento se ajustan a estándares para universalizar sus productos y flexibilizar una mayor integración en cualquier entorno heterogéneo cada vez más común.

En almacenamiento hay diferentes organismos para mejorar estos grandes problemas de incompatibilidades entre diferentes proveedores, de forma que establecen estándares y protocolos para una mejor comunicación e integración de dispositivos de almacenamiento. Entre todas ellas es destacable es el trabajajo que realiza SNIA (Storage Networking Industry Association) cuyo proposito es encabezar en la industria el desarrollo y promoción de estándares, tecnologías y servicios educacionales para apoderar la gestión de información. Todos los grandes fabricantes de almacenamiento son miembros de la SNIA y de forma paulatina va creciendo un marco de interoperatividad entre todos ellos. Aún así, debido al proceso lento de salida y aceptación de estos estándares se realizan de forma independiente muchas alianzas tecnológicas entre diferentes fabricantes que es su mayoría pretenden impulsar propios productos de avanzada tecnología consiguiendo en gran cantidad de casos ser pioneros y mejorar su cartera de productos y especificaciones y por consiguiente competir comercialmente, forzando que el resto de competidores tecnológicos acepten e integren estas nuevas especificaciones aún no estandarizadas, por esta necesidad de compatibilidad en entornos heterogéneos y para que no penalice su imagen comercial.

A continuación se aportará  información junto con enlaces de  los proveedores de almacenamiento para el conocimiento de la Interoperabilidad de sus productos con las de otros fabricantes.

Algunas Tablas de Interoperatividad y HCL ( Listas de compatibilidad Hardware )

Fabricantes

Emulex

Emulex es unos de los líderes en interoperatividad en SAN, su reputación «It Just Works» se basa en un compromiso con los estándares, abierto al soporte de software y hardware, y al testeo extensivo de interoperatividad.

A continuación se listan sus Tablas de Interoperatividad con los siguientes fabricantes :

3Leaf Networks
3PAR
AdventNet
Bloombase
Brocade / McDATA
Bull
CA
CipherMax
Cisco
Citrix
Cloverleaf
Commvault
Compellent
Crossroads
DataCore
Data Domain
Decru
Dell
DinoStor
Dot Hill
EMC
Enhance Technology
Exabyte
Fabric7
FalconStor
Fujitsu
Fujitsu Siemens
Hitachi Data Systems
HP
Huawei Symantec
IBM
Infortrend
iQstor
LSI
Microsoft
MonoSphere
MTI
NEC
NeoScale
NetApp
Nexsan
Novell
Oracle
Overland
Parallels
Pillar Data
Plasmon
PolyServe
QLogic
Quantum
Red Hat
Sanbolic
Scalent
Solid Access
Spectra Logic
Sun Microsystems
StoreAge
Symantec
Texas Memory Systems
Unisys
Virtual Iron
VMware
Xyratex

Información y enlaces procedente de Emulex.

QLogic

QLogic presenta un magnífico trabajo disponible en su web de interoperatividad al igual que de su historia altamente recomendable disponible en su web, que recopila sus productos, soluciones y servicios que proporcionan, al igual que su certificaciones con distintos proveedores de soluciones SAN. Un documento nada habitual en esta tecnología.

A continuación se listan las Tablas de Interoperatividad con los siguientes fabricantes :

3PAR | AC&NC | Apple | ATTO Technology | BlueArc | Compellent | Dell | Dell EqualLogic | DNF | Dot Hill | EMC | Enhance Technology | Fujitsu Computer Products of America | Fujitsu Computer Systems | Hewlett-Packard | Hitachi Data Systems | Hitachi Global StorageTechnologies | HP LeftHand SAN (aka LeftHand Networks) | IBM | Infortrend | Intransa | iQstor | iStor | LSI | Matrox | NEC | NetApp | Nexsan | Overland | Pillar | Promise | Qualstar | Quantum | RELDATA | Seagra | SEPATON | Spectra Logic | StoneFly | StoreVault | Sun Microsystems | Symantec | Tandberg Data | Texas Memory Systems | Thales nCipher | Winchester Systems | Xiotech | Xyratex

Información y enlaces procedentes de QLogic.

Brocade – McData

Brocade pone a disposición un documento con la compatibilidad/interoperatividad de sus productos en la sección de compatibilidad enlazable aquí llamado Brocade Data Center Ready.

Sun Microsystems

Proporciona un listado de soluciones de almacenamiento certificadas con Microsoft en el siguiente documento:

http://www.sun.com/software/windows/storage_cert.pdf

En su sección de almacenamiento y servidores individualmente es completada con tablas de soportabilidad/certificación/interoperatividad de cada dispositivo, y una sección genérica a la Interoperatividad de todos sus productos.

IBM

Presenta una sección de productos para SAN:

http://www-03.ibm.com/systems/uk/storage/san/index.html

Cada dispositivo va acompañado de un documento de Interoperatividad llamado Interoperability Matrix.

EMC

Proporcionan un documento con las matrices de interoperatividad en la sección de Interoperatividad de su portal. Sus  clientes  pueden utilizar una herramienta de navegación para la interoperatividad en Powerlink.

HP

Sección de almacenamiento en su portal:

http://welcome.hp.com/country/es/es/leb/storage.html

NETAPP

Sección de Interoperatividad en su portal:

http://www.netapp.com/us/technology/interop.html

VMWARE

Dispone uns sección para consultas de compatibilidad desde su web con distintos proveedores:

http://www.vmware.com/resources/compatibility/search.php?action=base&deviceCategory=san

Proporciona un documento con las matrices de compatibilidad completa Storage/SAN Compatibility Guide.

….  sólo son algunos proveedores de fibra.

OneConnect – Ehernet de 10Gb/s, FCoE y iSCSI en un solo chip

Emulex recientemente sacó al mercado sus nuevas tajetas Oneconnect Universal CNAs ( Adaptadores universales que convergen protocolos de red ). De esta forma una PCI Express da soporte a distintos estándares/protocolos de red  como TCP/IP,iSCSI, FCoE de forma integrada enimages un solo chip.

Se añade a esta nueva creación el lanzamiento de un producto software llamado OneCommand Manager, que facilita la gestión, supervisión de estado y rendimiento de las CNAs y HBAs propias de la marca, centralizándolo en un solo monitor.

oneconnect_logo_01En previsión a las migraciones de los centros de procesamientos de datos a la tecnología Ethernet de 10 Gb/s, Emulex quiere captar clientes proponiendo una solución que además de aunar protocolos y facilitar su gestión, ahorrará en gastos de capital (CapEx) en servidores, adaptadores y cableado, además de gastos operacionales (OpEx) en energía, refrigeración y gestión IT.

Actualmente sólo están disponibles para   los sistemas operativos Windows Server 2003/2008, Red Hat Enterprise Linux 5, SUSE Enterprise Linux 10,11, VMware ESX 3.5.

En breve está previsto que soporte otros  sistemas operativos, entre ellos OpenSolaris, cuyos images2drivers ya han sido subidos para su valoración, esperando que se incluyan en los próximas actualizaciones de mantenimiento de Solaris 10. El soporte total sobre Solaris se espera que llegue a medidados del 2010.

Belenix y sus actualizaciones

La distribución Belenix no lleva por defecto en su instalador vía Live CD o USB un gestor de paquetes tipo IPS como en Indiana que ya viene integrado en su sistema. Para tener esta distribución actualizada o poder instalar cualquier aplicación de forma cómoda desde sus repositorios oficiales se necesita instalar la herramienta spkg (gestor clásico de paquetes de Slackware). En próximas versiones incorporará IPS, aunque googleando encontrarás la forma de ponerlo de forma no oficial. Por defecto, si lleva el paquete de Blastwave, pkg-get, dejo el link para más referencias.

Belenix

Belenix

La versión actual disponible en iso es 0.7.1, y para poder disfrutar de los bugs corregidos en Opensolaris b111 y otras actualizaciones de importantes paquetes,  dejo su procedimiento a continuación:

1.-Instalación de spkg

#pfexec pkgadd -d http://www.belenix.org/binfiles/SFEspkg.pkg

2.-Actualización del catálogo de paquetes

#pfexec spkg updatecatalog

3.- Actualización a Opensolaris b111

#pfexec spkg upgrade all belenix_0.7.1_b111

4.- Esperar … y reboot

Para saber los paquetes disponibles vía spkg se mostrará con el argumento available:

#spkg available

Y para instalar cualquiera de ellos se usa el argumento install:

#spkg install paquete

Respecto a la actualización de Belenix, visitas frecuentes por la sección de Novedades en su página oficial os tendrán informados de cuando es necesario realizarlas … mientras llega IPS.

Oracle continuará con la línea SPARC, sistemas y almacenamiento de SUN

Después de estos días de tanta especulación en los diferentes foros tecnológicos de internet, ORACLE muestra tener una clara apuesta por los sistemas, almacenamiento, micros SPARC y ecocomputación de SUN. Más referencias se encuentran en la siguiente entrevista de Larry Ellison, donde se encuentran reflexiones interesantes que justifican mantener la línea de desarrollo hardware y software de Sun conjuntas:

If a company designs both hardware and software, it can build much better systems than if they only design the software.

poniendo como ejemplo reciente el iphone frente a Microsoft phone.

Y una apuesta clara en los entornos de almacenamiento:

Disk storage and tape backup are critical components in highperformance, high-reliability, high-security database systems.

So, we plan to design and deliver those pieces too. Clearly many Sun customers choose disk and tape systems from other vendors.

That’s what open systems are all about: providing customers with a choice. But Oracle expects to continue competing in both the disk and tape storage businesses after we buy Sun.

Review Sun Storage 7000

Un listado de reviews para Sun Storage 7000 se pueden encontrar en Paisit Blog, realizadas por Infoworld, PC Pro from UK, Computer World (Australia), ILM – Informatique (France) y Open SRS (blog). En este post se muestra además una interesante tabla de rendimiento y links de interés.

SS7000

SS7000

Probar Sun Storage 7000 «Amber Road» en tu PC

Sun Microsystems desde su portal proporciona un simulador de «Amber Road» para Vmware Player. De esta forma todos aquellos curiosos/seguidores del OpenStorage y  administradores de sistemas que quieran valorar esta solución integrada de almacenamiento están de enhorabuena.

Desde esta página está disponible la descarga. Su instalación es fácil, sólamente hay que arrancarla desde la versión Player de Vmware (se proporciona el link de la aplicación en la misma página) y en el primer arranque un configurador solicitará los valores  para el acceso a su web de administración. Una vez configurado, se podrá acceder al GUI gráfico poniendo en el navegador https://ip_del_amber_road:215.

Esta versión dispone de un disco de Sistema de 20 GB, 14 discos para datos de 2 GB y 1  spare de 2 GB,  para hacer diseños de almacenamiento (Hybrid Storage Pool en ZFS , RAID,…), usar los servicios de datos ( NFS, iSCSI, CIFS, FTP, HTTP, NDMP, Virus Scan) y conocer su herramienta de análisis en tiempo real del sistema (basados en DTrace).

Como se comenta en este artículo, la herramienta de análisis desarrollada por Sun «FISHworks»  proporciona  observación en tiempo real, siendo la solución más completa para el análisis y optimización de sistemas de almacenamiento. De forma fácil permite diagnosticar y resolver problemas antes de que afecten al sistema en producción.

Dejo el link  con documentación de Sun Storage 7000, y recordar de que se trata de un proyecto desarrollado por SUN con tecnologías compartidas con muchas comunidades abiertas como opensolaris.org. En especial con el movimiento de Open Storage.

Blackbox … pon tu Data Center a buen recaudo en un mínimo espacio

Cada vez son más diversas e interesantes las soluciones que aporta Sun Microsystems a esos grandes espacios empresariales de procesamiento de datos. Recordemos sus Mainframes para entornos Open, otro que no pasa desapercibido, aunque lleva algún año en el mercado es un megacontenedor modular con un sistema de bajo consumo eléctrico de refrigeración por agua, que puede contener todo un CPD en su interior. Este invento permitirá diseñar e incluir toda la infraestructura de una macroinstalación de procesamiento de datos «en una caja negra» metálica … a prueba de cataclismos, humedades, … sin límites de ampliación y con facilidad de transportarlo.

BlackBox